Blog Consulado

Si usted residente en el extranjero, le informamos que la Comisión de Voto Adelantado del Tribunal Electoral de Panamá lo invita a inscribirse en el Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE), para votar en las próximas Elecciones Generales del 2024 por internet de forma adelantada, exclusivamente para el cargo de Presidente de la República.

El periodo de inscripción inició el pasado 6 de marzo de 2023 hasta el 15 de diciembre de 2023. Para efectuar el trámite debe ingresar al sitio WWW.tribunalcontigo.com, el cual tiene un horario de atención de lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm, hora de Panamá.

Al ingresar al sitio debe elegir el ícono Inscripción de Electores Residentes en el Extranjero (RERE).  Se le requerirá llenar un breve formulario con sus datos y tomarse una fotografía del rostro que servirá para validar su identidad mediante el uso de biometría facial. Posteriormente un agente del Centro de Atención al Usuario (CAU) del Tribunal Electoral, lo atenderá para realizar su registro.

Se adjunta a la presente un afiche que contiene mayores detalles sobre el proceso de votación por internet, entre ellos los requisitos para inscribirse y votar, así como el período en que podrá ejercer su derecho al voto.

Para más información nos puede contactar a la cuenta de correo electrónico votoenelextranjero@tribunal-electoral.gob.pa y en los teléfonos +507 504-6076/6077.

Descargar Fichero

Para fortalecer los mecanismos que faciliten la promoción de oportunidades de empleo para los oficiales, marineros y cadetes panameños y el establecimiento de programas de formación especializada para los marinos panameños que buscan empleo a bordo de una variedad de buques, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Ramsey Greig & Co. Ltd., agencia marítima que forma parte de LOGISTEC GROUP, operador de servicios especializados a la comunidad marítima y empresas industriales en las áreas de manejo de carga a granel fraccionada y en contenedores en 60 puertos y 90 terminales ubicadas en América del Norte.

Ramsey Greig & Co. Ltd. ha sido una agencia portuaria pionera desde 1934, desarrollando experiencia en el manejo de buques de pasajeros, así como buques de carga y cisternas. Brinda una amplia gama de servicios marítimos a cruceros y mega yates en puertos a lo largo del río San Lorenzo, los Grandes Lagos, Thunder Bay, Churchill, el Paso del Noroeste, el Ártico y también en San Pedro y Miquelón (Francia).



Es importante indicar durante esta gira de trabajo, realizada en Canadá, se efectuaron encuentros directos con importantes navieras para la promoción de oportunidades laborales para oficiales, cadetes y personal subalterno panameño, entre las que se destacan:


  • Reunión de trabajo en el Consulado General de Panamá en Montreal.

  • Reunión con directivos del Ministerio de Transporte y Movilidad de Quebec (MTMD), en conjunto con la Société de développement économique du Saint-Laurent (SODES) y el Ministerio de Relaciones Internacionales y la Francofonía (MRIF).  Reunión con Canadá Steamship Lines / CSL Group, proveedor líder de servicios marítimos de manipulación y entrega de cargas secas a granel y el mayor propietario y operador mundial de self-unloading vessels en Canadá.

  • Reunión con FEDNAV, la mayor naviera canadiense de carga a granel con sede principal en Montreal, Quebec. Se tocaron puntos importantes sobre el mercado canadiense, el futuro acuerdo de cooperación entre las autoridades marítimas de Panamá y Canadá en temas de gente de mar panameña y sobre el registro de buques, estuvieron interesados en los beneficios para las naves de nueva construcción.

  • Reunión con CANFORNAV, la línea de negocios de la compañía incluye la operación de embarcaciones para el transporte de carga en alta mar entre los Estados Unidos y puertos extranjeros.

  • Reunión con la Asociación de Armadores del Saint Laurent, en donde se discutió sobre lo importante que es la contratación de gente de mar panameña para sostener la cadena de suministro y las oportunidades que existen dentro de la industria marítima de Quebec.

  • Reunión con Groupe Desgagnés, uno de los grupos navieros más influyentes en sector marítimo de Quebec, en donde se plantearon las diferentes posibilidades con las que cuenta el registro en temas de abanderamiento, certificados de marina mercante, así como la posibilidad de contratación de gente de mar panameña en sus buques especialmente diseñados para navegar en áreas templadas.

  • Participamos de Informal Tanker Operators Safety Forum (ITOSF) 2023, cuyo lema se centró en "Safety and Security towards green future", en donde se abordaron importantes temas como: beneficios del Registro de Buques de Panamá, la digitalización en la AMP, sistemas ecosostenibles y los avances hacia una Industria Marítima Azul.


La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) apuesta por la apertura de nuevos mercados e impulsa la iniciativa de la firma de Acuerdos con otras Administraciones Marítimas y Memorandos de Entendimiento (MOU) con navieras de prestigio nacional e internacional, tendientes al intercambio de experiencias y conocimientos técnicos, que permitan la ejecución de las competencias de la gente de mar panameña lo que impactará de manera positiva el desempeño de sus funciones.

En este sentido, en el marco del 129° periodo de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), en su sede en Londres, se realizó la firma del Memorando de Cooperación concerniente al Reconocimiento Mutuo de la Formación y Titulación conforme a la Regla I/10 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978, Enmendado (Convenio STCW´78, enmendado), entre la Autoridad Marítima de Panamá y el Departamento de Transporte de Canadá.

Por la AMP suscribió el Acuerdo el Ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz y por parte de Transporte Canadá, la Directora General de Seguridad Marítima, Joanna Manger.

Este MOU le permitirá a la gente de mar panameña, prestar servicio a bordo de los buques registrados bajo la bandera canadiense, a su vez se impulsa la mano de obra nacional y se fortalecen los lazos de cooperación técnica entre ambos Gobiernos.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad Marítima Nacional de Perú, efectuaron la firma de un Acuerdo Interinstitucional que busca el reconocimiento mutuo de la formación y la titulación de la gente de mar, de conformidad con la Regla I/10 del el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Convenio STCW´78, enmendado).

Este Convenio busca, entre otros fines, estrechar los lazos de amistad y de cooperación que unen a la República de Panamá y a la República del Perú, además para fortalecer la cooperación y mejorar los estándares en los ámbitos marítimos, portuario y logístico.

La suscripción de este acuerdo se realizó durante el 129° período de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), en la sede de este importante Organismo en Londres.
Los firmantes fueron, por parte de la AMP, el ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz y por la Autoridad Marítima del Perú, el director general de la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra (DICAPI), Ernesto Colunge Pinto.



El ministro Araúz señaló que “es importante resaltar que el logro del desarrollo y dinamismo de la industria del comercio marítimo internacional en un sistema globalizado, precisa del compromiso de los países y de los estados partes en la adopción de los reglamentos y normativas que regularizan el sector marítimo, la implementación de controles, mecanismos y procesos para la aplicación eficiente y eficaz de estas disposiciones, y ante todo la promoción de la educación, formación y nivel de competencia de la gente de mar, como el garante de un transporte marítimo de calidad, en cumplimiento de los estándares internacionales que nos establece la OMI a través del Convenio STCW´78, enmendado”.

Esta importante alianza consentirá el reconocimiento recíproco de los títulos de competencia y los certificados de suficiencia expedidos por la AMP, de conformidad con Convenio STCW´78, enmendado, lo que permitirá a la gente de mar panameña prestar servicio a bordo de los buques registrados bajo la bandera de la República del Perú, impulsando la mano de obra nacional y a su vez se fortalecerán los lazos de cooperación técnica.

Previamente, la semana pasada, para afinar los detalles de este MOU, la AMP efectuó una gira de trabajo en la República del Perú, donde se abordaron diversos temas de interés mutuo entre los que se destacan:


  1. La firma del acuerdo bilateral bajo la Regla I/10 del Convenio STCW´78, enmendado, para el reconocimiento mutuo de títulos de la gente de mar.

  2. Cooperación en temas de formación marítima, intercambio de información y operaciones.

  3. Se afianzaron las relaciones y se disertó sobre la futura firma de un Memorándum de Entendimiento de tipo académico para la promoción de oportunidades laborales para gente de mar panameña.

  4. Nos reunimos con la empresa naviera internacional especializada en el transporte de gases licuados, petróleo y productos químicos, TRANSGAS, la cual cuenta actualmente con 17 buques, en donde se encuentran embarcados oficiales y capitanes panameños.

  5. Nos reunimos con la alta gerencia de la naviera Transoceánica S.A., empresa naviera líder en Perú, dedicada al transporte de petróleo crudo, productos refinados, productos químicos, gas licuado de petróleo (GLP). Próximamente 2 de sus buques estarán entrando al dique seco, del Astillero de Balboa (ASTIBAL), ubicado del lado del Pacífico panameño.

(Ciudad de Panamá-ANPanamá) Copa Airlines inauguró su nueva ruta hacia y desde Austin, EEUU, denominada la “Capital mundial de la música en vivo”, llegando a Texas para conectarla con 32 países del continente americano, a través del Hub de las Américas, ubicado en el aeropuerto intrnacional de Tocumen en la ciudad de Panamá.

"Continuamos ampliando nuestra presencia en Estados Unidos, con la inauguración de operaciones en la ciudad de Austin fortalecemos aún más la conectividad del continente, a través del Hub de las Américas, ubicado en Ciudad de Panamá. De esta forma, reafirmamos nuestro propósito de acortar distancias, conectar familias y fortalecer los lazos comerciales en la región”, expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

La ciudad de Austin se convierte en el destino número 15 de Copa Airlines en Estados Unidos, sumándose a las cuidades que ya opera en este país: Tampa, Miami, Orlando, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Fort Lauderdale y Baltimore.

Austin, Texas, es una ciudad cosmopolita que ha destacado por ser el segundo mejor destino de viaje de verano (2019). Es reconocida por su escena musical en vivo, además de sus atractivos históricos y naturales. Los viajeros pueden disfrutar de una variedad culinaria excepcional, con una amplia selección de restaurantes y atracciones únicas que la convierten en un interesante destino a explorar.

El vuelo de Copa Airlines con destino a Austin opera con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, jueves, y sábados.

 

PANAMA----July 18, 2023--- The Panama Maritime Authority (AMP) is proud to announce the election of Arsenio Dominguez, current IMO Director of Environment, as the new Secretary General of the International Maritime Organization.

Last December, The AMP presented the candidacy of Naval Architect Arsenio Dominguez under the slogan "Taking the initiative for a united and better future", as Secretary General of the IMO.

Arsenio Dominguez is the first Latin American and Panamanian in history to achieve this position.

Dominguez competed alongside Moin Uddin Ahmed of Bangladesh, Suat Hayri Aka of Turkey, Cleopatra Doumbia-Henry of Dominica, Nancy Karigithu of Kenya, Minna Kivimäki of Finland, and Zhang Xiaojie of China for the post.

“As an IMO member country, we extend our congratulations to all of them and look forward to continuing to work together for the maritime industry,” said Noriel Arauz, head of the Panama Maritime Authority and Minister of Maritime Affairs.

Mr. Dominguez has been Panama's alternate representative to the IMO from 2004 until 2014 when he was appointed Panama's Ambassador to the IMO and President of MEPC until 2017 when he joined the International Maritime Organization as Chief of Staff, then Administrative Director and Director of Marine Environment.

With the goal of serving IMO by "putting people and the planet first," the Secretary General-elect said during his campaign, "We must take the initiative to address the human element, including the safety, education, training and welfare of seafarers. Seafaring is not a profession like any other: it is rewarding, adventurous and dangerous; our job is to respect it", which shows that he will prioritize the safety of seafarers in his term as Secretary General.

He also expressed his position on promoting technological innovation to make ships more efficient in their operation and considering the associated cyber risks, and his interest in coordinating the green and autonomous agenda to facilitate and maintain the security of international trade as new trends emerge.



Panama joined the IMO on December 31, 1958, becoming a member of the Council of the International Maritime Organization (IMO) in 1979. With the entry into force in 2002 of the 1993 amendments to the Convention Establishing the Organization, Panama has since been re-elected as a Category A member of the Council.

Mr. Dominguez's election honors Panama, its maritime vocation, and dedication to this industry for more than a century.

 

PANAMA----July 7, 2023--- The Panama Maritime Authority (AMP), the entity overseeing the Panama Ship Registry received a letter of approval from the United States Coast Guard congratulating the country for its qualification to the Quality Shipping for the 21st Century Program (QUALSHIP21) and the flag's commitment to quality shipping, since the Panamanian fleet vessels arriving at US ports have achieved an excellent record of Port State Control.

This is the first time that the Panama Ship Registry has achieved classification in this prestigious US government program.

With the purpose of guaranteeing a safe and environmentally committed maritime commerce, the United States Coast Guard created this program which came into effect on January 1, 2002. To qualify for this program, vessels must adhere to established requirements, which encourage exemplary vessels that show compliance and good environmental stewardship.

Ships flying the Panamanian flag reported a compliance rate above the 99% required for inclusion in the Qualship21 program. This is the result of a series of measures that were put in place to ensure the reduction of possible detentions upon arrival of vessels at US ports, highlighting:


  • All Panamanian flag vessels that will transit or visit domestic ports prior to their arrival in the United States will be required to undergo an Annual Security Inspection (ASI) upon arrival at any port or terminal in Panama.

  • As of August 1, 2022, the AMP initiated a special flag inspection program for vessels arriving at U.S. ports whose history makes them candidates for a Port State Inspection by the U.S. Coast Guard.


The Directorate General of Merchant Marine, the Flag Surveyors, the Recognized Organizations and Segumar Technical Offices located in the United States and Panama, achieved this milestone for the Panamanian Registry that shows the institution’s efforts to change working methods and monitor the fleet.

Panama received the Certificate that accredits Panama as a flag meeting all the eligibility criteria to be part of the Qualship21 program.

Panama encourages ship owners, operators, and masters to operate with high standards to ensure a safer, innovative, and sustainable maritime industry, and keeping the protection of human life at sea and the protection of the environment, as a principle.

The Panama Maritime Authority remains vigilant of the good performance of the Panamanian Merchant Marine.

El Registro de Buques de Panamá, administrado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ingresó por primera vez al “Programa Qualship 21” el cual tiene más de veinte años de existencia. Esto, representa un hito para el Registro panameño y deja ver el esfuerzo de la institución y su recurso humano en el cambio de métodos de trabajo y en el seguimiento de la flota.

Este programa, fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos de América desde el 1 de enero de 2002, con el objetivo de garantizar un comercio marítimo seguro y comprometido con el medio ambiente. Para calificar a este programa, las naves deben regirse a los requerimientos establecidos, los cuales incentivan a aquellas embarcaciones ejemplares que se han inclinado por el cumplimiento y el buen manejo ambiental.



Para lograr el objetivo de entrar al Programa, se pusieron en funcionamiento una serie de medidas que garantizaron la disminución de posibles detenciones al arribo de naves de bandera panameña en puertos de los Estados Unidos (EE.UU), dentro de las que podemos mencionar:


  • Se hizo obligatorio que todos los buques de bandera panameña que transitarán o visitarán puertos panameños antes de su llegada a los Estados Unidos deberán realizar una Inspección Anual de Seguridad (ASI) tan pronto arriben a cualquier puerto o terminal en Panamá.

  • A partir del 01 de agosto de 2022 la AMP inició un programa especial de inspecciones de bandera que fue implementado a los buques que arriben a puertos de los Estados Unidos y cuyo historial los hace candidatos a una Inspección por el Estado del Puerto por parte de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América.


La Dirección General de Marina Mercante de la AMP, a través del Departamento de Navegación y Seguridad Marítima, en conjunto con los Inspectores de Bandera, las Organizaciones Reconocidas y las Oficinas Técnicas de Segumar ubicadas en Estados Unidos y Panamá, trabajaron en conjunto para lograr este gran objetivo.

El gobierno de la República de Panamá y esta Administración marítima alientan a los armadores, operadores y capitanes de embarcaciones a mantener los más altos estándares que garanticen una industria más segura, innovadora y sostenible, teniendo siempre como principio la protección de la vida humana en el mar y la protección del medio ambiente.

Translate »